Sólo hasta mañana hay plazo para conseguir nuevas series de Letes en dólares, que permiten hacerte de la divisa estadounidense a un costo menor a $ 17. Te contamos más a continuación...
Hoy y hasta mañana al mediodía podés acceder a una oportunidad exclusiva de inversión que brinda el Gobierno Nacional: adquirir Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses (Letes).
Se trata de los instrumentos que permiten cobrar dólares en unos meses pagando sólo el valor mayorista del Banco Central, que siempre es bastante más bajo que el dólar que podés conseguir en las habituales ventanillas.
Podés solicitar ahora tus Letes o pedir más información contactándote con info@maestroyhuerres.com o llamando directamente a nuestra sede al 011-4394-7212
Habrá dos colocaciones de Letes en esta oportunidad:
- Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 182 días, que vencerán el 16 de marzo de 2018.
En este caso deberás abonar u$s 986,33 o su equivalente en pesos a tipo de cambio mayorista (que a modo de referencia ayer fue $ 17,20) cada u$s 1.000 que quieras conseguir.
Es decir que pagarás $ 16.964 cada u$s 1.000 que desees recibir en marzo próximo. Por lo que estarás consiguiendo divisas a un valor menor a $ 17.
Esto implica además que estás percibiendo una tasa de interés en dólares de 2,78% anual ya que con sólo colocar u$s 986,33 recibirás u$s 1.000.
- La segunda oportunidad de inversión es en Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 378 días, que expirarán el 28 de septiembre de 2018.
Para las Letras a 378 días el precio será de u$s 968,70 por cada u$s 1.000 de Letes que se quieran adquirir. De este modo te permitiría conseguir dólares en septiembre de 2018 a un costo en torno a $ 16,66 según el valor del dólar mayorista del BCRA de ayer.
En este caso el interés anual que percibirás es de 3,12% anual, que resulta muy superior al que se puede obtener por un plazo fijo en dólares tradicional.
Para tener una comparación del beneficio que se podría obtener, el dólar a futuro para marzo del año que viene se negocia a $ 19,25 y para inicio de septiembre de 2018 a $ 20,60.
Si te interesa esta oportunidad, la recepción de ofertas en Maestro & Huerres ya está disponible y se extenderá hasta mañana a las 13:30 hs.
Podés solicitar ahora tus Letes o pedir más información contactándote con info@maestroyhuerres.com o llamando directamente a nuestra sede al 011-4394-7212
Las Letes se pueden solicitar tanto con pesos como con dólares y podrán participar de estas operaciones personas físicas o jurídicas.
El tipo de cambio para la suscripción final será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 que fije hoy el Banco Central.
Esperamos que puedas hacer las mejores inversiones.
Saludos!
Equipo de Maestro & Huerres.
Los inversores pueden acceder a un rendimiento adicional al que le brindan sus acciones por si solas. Te contamos cómo hacerlo…
Aunque quizás no todos lo saben, tener acciones, además de brindarte los beneficios que cualquier accionista de una empresa puede tener por el éxito de la misma, puede permitirte hacer ciertas operaciones adicionales en el mercado bursátil.
Es por eso que hoy vamos a contarte una estrategia muy utilizada y fácil de implementar para quienes son accionistas como también para quienes desean serlo próximamente.
La operatoria en cuestión se denomina: “Lanzamiento Cubierto”
Si querés que te ayudemos a implementar esta estrategia o realizarnos otras consultas, no dudes en contactarte con el equipo de asesores de Maestro & Huerres haciendo click ACÁ o directamente llamando al 011-4394-7212
Consiste en una combinación de operaciones entre las acciones que uno posee o tendrá, y la utilización en conjunto de “Opciones Bursátiles”.
La “Opción Bursátil” es un contrato de compra-venta que te permite negociar (adquirir o vender) un cierto activo (acción, bono, etc.) a un precio prefijado en una fecha futura también prefijada. Es decir que permiten asegurarse un determinado precio de compra o venta y eliminar la incertidumbre.
La operatoria
La estrategia de “Lanzamiento Cubierto” consiste en adquirir acciones de determinada empresa (en caso de que aún no las tengamos compradas) y luego vender “Opciones Bursátiles” de la misma empresa, lo cual implica darle el derecho al comprador de la “Opción Bursátil” a que nos compre esas mismas acciones a un precio determinado en el futuro.
Lógicamente no cederemos ese derecho a que nos compren gratis. Por lo tanto cobraremos determinado monto al vender la “Opción Bursátil”. A este monto que nos ingresa se le denomina “Prima”.
Lo que estamos haciendo entonces es recibir un ingreso por la posibilidad de que en el futuro alguien nos compre las acciones que tenemos.
Esto implica varios beneficios:
Por un lado equivale a bajar el costo de compra de nuestras acciones, ya que si las compramos a 10 pesos y recibimos 1 peso de prima por vender la opción, entonces tendremos un costo real de 9 pesos en lugar de 10.
Por otro lado, en caso de que las acciones bajen estaremos perdiendo un peso menos de lo que hubiéramos perdido si no hubiéramos vendido la “Opción Bursátil”.
Pero además y acá es donde se pone interesante, podemos sacarle un rédito adicional a nuestras acciones. Vayamos a un ejemplo real para verlo con mayor facilidad:
Supongamos que compramos 100 acciones de Grupo Financiero Galicia a 78,65 pesos (cotización que tuvo el 4 de septiembre). Luego iniciamos el “Lanzamiento Cubierto” vendiéndole a alguien la “Opción Bursátil”, es decir el derecho a que nos compre las acciones de Galicia, a supongamos 80 pesos en octubre, dentro de 45 días. Por la venta de esta opción vamos a percibir instantáneamente 2,8 pesos por acción.
Escenarios posibles
1- Cuando llega octubre, la acción de Grupo Galicia vale 79,90 pesos. Quien tiene el derecho a comprarnos a 80 pesos no va a hacerlo, porque le convendría comprarlas más barato en el mercado a 79,90.
En este caso en octubre tendremos 79,90 pesos que vale la acción + 2,80 pesos percibidos por la Prima cobrada. Es decir que ahora tenemos 79,90 pesos y sólo invertimos 75,85 (78,65 de compra de la acción de Grupo Galicia - 2,80 de Prima cobrada), por lo que ganamos en 45 días un 5,33% y además seguimos teniendo nuestras acciones. Esto equivale a ganar 43,23% en un año.
2- Cuando llega octubre la acción de Grupo Galicia vale 83 pesos, por lo cual quien tiene el derecho a comprarnos a 80 pesos lógicamente nos pedirá que le vendamos las acciones a 80 pesos. En este caso percibiremos 80 pesos y realizamos una inversión de 75,85 pesos. Esto implica que obtuvimos un rendimiento de 5,47% en 45 días, lo que es una tasa anualizada de 44,36%.
En este caso es verdad que si no hubiéramos vendido las acciones a 80, tendríamos un rendimiento mayor, ya que valdrían 83 pesos y habríamos invertido 78,65, ganando un 5,53% en 45 días o 44,85% anualizado. Es decir que esta estrategia asegura una ganancia pero limitada, de todos modos el objetivo era obtener un nivel determinado de tasa y el rendimiento obtenido no deja de ser interesante.
En ambos escenarios, es posible obtener una rentabilidad mayor a la que brinda el mercado en sus inversiones tradicionales.
3- El escenario no deseado es que las acciones pierdan su valor de cotización. En este caso no nos exigirán que vendamos las acciones.
No obstante, lo positivo es que haber vendido las opciones ayuda también ante una caída haciendo una especie de “amortiguador de precio”, lo que se denomina técnicamente “cobertura”.
Si querés que te ayudemos a implementar esta estrategia o realizarnos otras consultas, no dudes en contactarte con el equipo de asesores de Maestro & Huerres haciendo click ACÁ o directamente llamando al 011-4394-7212
Maestro & Huerres
La costumbre y el temor a lo nuevo hace que muchas veces no tomemos la decisión de inversión más redituable. En esta nota hacemos una comparativa que te ayudará para no volver a cometer ese error.
La gran mayoría de los inversores del mercado local están inmersos en ciertas tradiciones a la hora de invertir sus ahorros y en general estos terminan en alguna de las siguientes opciones: dólar, ladrillos o plazo fijo.
Hemos notado, especialmente, que cuesta mucho romper esa inercia del ahorrista a salir del clásico plazo fijo a la hora de invertir su dinero.
Este comportamiento muchas veces está lejos de ser lo ideal en materia de inversiones y por muchas razones que ahora pasaremos a explicar.
La reticencia a hacer inversiones distintas al plazo fijo es tan fuerte en los ahorristas locales que incluso lo eligen como instrumento financiero cuando implica una pérdida real de poder adquisitivo.
¡Si querés saber cómo invertir en Lebacs o en otras alternativas que tenemos para tus ahorros, no dudes en contactarte con nuestros especialistas a info@maestroyhuerres.com o llamando al 011-4394-7212!
Ahora vamos a explicar las razones por las cuales conviene perder el miedo a realizar otro tipo de inversiones financieras.
Lebacs vs plazo fijo
En el siguiente cuadro se observa el rendimiento de diversos plazos fijos frente a un instrumento (de riesgo) similar como son las Letras del Banco Central (Lebacs).
Los datos son contundentes, en todos los plazos las Lebacs ofrecen un rendimiento muy superior a los plazos fijos.
La diferencia es tan amplia que con las Lebacs se llega a obtener un rendimiento que supera en casi 8 puntos porcentuales al que nos otorga el plazo fijo hecho por ventanilla en un banco público: 26,50% frente a 16,52%.
Esto implica que con la Lebacs vamos a tener un rendimiento hasta 60% mayor en los intereses que percibimos, no es un dato para pasar por alto en materia financiera.
Pero lo más llamativo viene ahora:
En general el plazo fijo se lo elige por su seguridad y corto plazo de inversión. Lo interesante es que las Lebacs son más seguros que el plazo fijo: ya que se trata de una colocación con el Banco Central, el llamado “banco de bancos”, que es más solvente y seguro que cualquier banco tradicional que uno pudiera elegir.
En cuanto al plazo, la Lebac le vuelve a ganar al plazo fijo, ya que el plazo fijo implica inmovilizar los fondos por al menos 30 días. O en el caso de que sea precancelable, se exige colocaciones de mayor plazo, y se sufren punitorios por cancelarlo.
De la Lebac, por el contrario, se puede salir en cualquier día y sin punitorios. Es decir que es totalmente flexible en plazos, uno puede realizar una Lebac a 35 días pero puede venderla al día siguiente ante cualquier imprevisto o cambio de decisión.
Por lo anterior, resulta difícil encontrar algún motivo por el cual sería preferible realizar un plazo fijo a invertir en una Lebac.
¡Si querés saber cómo invertir en este Lebacs o en otras alternativas que tenemos para tus ahorros, no dudes en contactarte con nuestros especialistas a info@maestroyhuerres.com o llamando al 011-4394-7212!
Hasta la próxima semana!
Equipo de Maestro & Huerres
Hoy y mañana se abre la posibilidad de conseguir dólares más baratos mediante la compra de Letras del Tesoro Nacional, más conocidas como Letes. Pero para quien no desea dólares, también habrá una interesante alternativa para invertir en pesos.
El Ministerio de Finanzas que dirige Luis Caputo anunció que durante el día de hoy y en las primeras horas de mañana ofrecerá a los inversores dos nuevas series de Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses (Letes).
Recordamos que las Letes permiten acceder a divisas con un tipo de cambio del dólar estadounidense preferencial, ya que se paga el valor del dólar mayorista del Banco Central (BCRA), el cual es inferior al que se puede conseguir en los canales habituales. Además las Letes dan al poseedor un interés en dólares.
Llamanos al 011-4394-7212 o escribinos a info@maestroyhuerres.com para solicitar tus Letes.
En esta oportunidad se podrán adquirir Letes a un plazo de 203 días, vencerán el 16 de marzo de 2018.
Para las Letras a 203 días el precio a pagar en la licitación será de USD 984,61 por cada USD 1.000 de valor nominal que se quieran recibir, lo cual representa para el inversor una tasa de interés nominal anual en dólares de 2,81%.
La segunda alternativa en Letes serán las que se colocarán a un plazo de 385 días, con vencimiento el 14 de septiembre de 2018.
Para las Letras a 385 días el precio de suscripción será de USD 967,94 por cada USD 1.000 que se quieran percibir, lo que representa una tasa de interés nominal anual en dólares de 3,14% que recibirá el inversor.
En estas ofertas de Letes tendrán prioridad en la adjudicación los inversores que soliciten Letras por hasta u$s 50.000.
La adquisición de las Letras podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El valor del dólar que se tomará en cuenta para la compra será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 que determine hoy el Banco Central.
Las Letes podrán ser solicitadas a Maestro & Huerres tanto por parte de personas físicas como jurídicas.
Para invertir en pesos
Además de las mencionadas Letes, el Ministerio de Finanzas anunció una nueva colocación de los Bonos del Tesoro en Pesos a Tasa de Política Monetaria con vencimiento en el año 2020.
Actualmente la tasa de interés de Política Monetaria se ubica en 26,25% anual.
El pago de intereses a los inversores en este bono es trimestral y se realiza los días 21 de marzo, 21 de junio, 21 de septiembre y 21 de diciembre de cada año.
Además este bono se puede negociar en el mercado, por lo que no es obligatorio mantenerlo hasta su vencimiento.
Si te interesa esta inversión podés solicitarla al 011-4394-7212 o en info@maestroyhuerres.com
Hasta la próxima semana!
Equipo de Maestro & Huerres
Pasaron las elecciones primarias y con el resultado el dólar se desplomó más de 50 centavos y se esfumó el temor a una corrida cambiaria. Ahora las inversiones en pesos recuperan atractivo y desde hoy podés conseguir una interesante tasa…
Había un creciente temor en gran parte del mercado a que la escalada del dólar se profundizara antes del resultado de las PASO. Con el resultado conocido, el panorama es más claro en la plaza cambiaria y financiera y las inversiones en pesos vuelven a recobrar fuerza.
Hoy se presenta la oportunidad de invertir en las Letras del Banco Central (BCRA), más conocidas como Lebacs. Las mismas se vuelven una interesante oportunidad de tener un atractivo interés en pesos que se potencia con un dólar en calma.
Para aprovechar la oportunidad de invertir en Lebacs contacta a la brevedad a los especialistas de Maestro y Huerres o llamanos al 011-4394-7212.
En la última licitación el Banco Central pagó rendimientos de hasta 26,50% anual, según el plazo de inversión, cómo puede observarse en la siguiente tabla:
Por eso, la licitación de hoy, en la que no se esperan bajas de tasas significativas, será una buena oportunidad para aprovechar los retornos en moneda local, lo cual ganará atractivo si el dólar se mantiene calmo y más aún si la inflación llega a reducirse.
Las Lebacs tienen el atractivo de ser una inversión prácticamente idéntica al plazo fijo, pero inclusive con mayor seguridad, ya que uno está haciendo una colocación con la entidad de mayor solvencia del país, el llamado banco de bancos: el BCRA.
Una cosa muy importante a tener en cuenta es que la solicitud de las Lebacs se realizará sólo hasta hoy a las 14 hs, por lo que es necesario tomar contacto a la brevedad con los asesores o ejecutivos de cuenta de Maestro & Huerres para garantizarse la realización de la inversión a tiempo.
Hasta la próxima semana!
Equipo de Maestro & Huerres
Hasta el miércoles tenés la oportunidad de comprar una nueva serie de Letes que lanzará el Gobierno. Así podrás obtener dólares a un valor mucho más bajo que el de venta al público tradicional.
Las Letras del Tesoro serán lanzadas por el Ministerio de Finanzas y en esta oportunidad habrá una sola emisión a 196 días de plazo.
Tendrás la posibilidad de adquirir u$s 1.000 pagando sólo u$s 985,19 o su equivalente en pesos, pero no al tipo de cambio al público, sino al dólar mayorista del Banco Central cuyo valor es bastante más bajo.
Es decir que se gana un 2,8% de interés en dólares billete por invertir en las Letes.
Llamanos al 011-4394-7212 o escribinos a info@maestroyhuerres.compara aprovechar esta oportunidad.
El cobro de la Lete se producirá el 23 de febrero de 2018.
Para que tengas una referencia, el viernes pasado este dólar del Banco Central se ubicó en $ 17,65, por lo que esta inversión en Letes permitiría hacerte de u$s 1.000 pero no con un costo de 17.940 pesos que te saldría tomando el dólar promedio al público, sino que sólo deberías invertir 17.338 pesos (u$s 985,19 x 17,65).
Es decir que la inversión en Letes te permite conseguir dólares a un valor de $ 17,33, lo que implica pagar 60 centavos menos que en el mercado tradicional.
En realidad este cálculo ha sido una estimación para que tengas una referencia, ya que el valor exacto que habrá que pagar por el dólar se definirá con el precio que el Banco Central fije el martes 8 de agosto. No obstante, siempre este valor es inferior al de venta al público.
Adicionalmente, si se piensa en cuánto estará el dólar el 23 de febrero de 2018, sin lugar a dudas es muy probable que la diferencia sea mucho mayor a 60 centavos al momento del cobro.
Tiempo de la oferta
La recepción de ofertas culminará el miércoles pasado el mediodía, por lo que para no perderte la oportunidad, ya que el cupo de Letes es limitado, no dudes en contactarnos a la brevedad para solicitar tu operación, no esperes a último momento.
La compra de las Letes puede realizarse tanto con pesos como con dólares. De esta licitación pueden participar tanto personas físicas como jurídicas.
Hasta la próxima semana!
Equipo de Maestro & Huerres
Se presentaron en La Rural de Palermo contratos que permitirán invertir sobre el valor del ganado o tomar coberturas de precios para los integrantes de la cadena del sector. Conocé más sobre esta nueva oportunidad a continuación…
El lanzamiento de los nuevos contratos de futuros sobre ganado fue realizado en conjunto por ROFEX y el MATBA y comenzarían a negociarse en las próximas semanas.
Los futuros, son contratos donde dos partes se comprometen a comprar o vender un activo físico o financiero (en este caso ganado) a un precio fijado en una fecha futura también preestablecida en el acuerdo.
Estos contratos tienen la ventaja de que se negocian a diario en el mercado, por lo que es posible comprar y salir del mismo, y tienen la ventaja que ofrecen transparencia ya que el valor de los futuros se difunde a diario públicamente, a diferencia de un contrato que no se negocia en mercados.
Otra gran ventaja es que están garantizados no por la contraparte privada sino por el propio mercado, lo que les otorga mayor seguridad.
No hay necesidad de hacer entrega física del ganado, ya que la ganancia o pérdida se liquida por diferencia de precios del contrato. El comprador o vendedor de un futuro además puede cancelar su posición compradora o vendedora haciendo una operación inversa a la ya efectuada.
Destinatarios
Hay diferentes interesados que pueden aprovechar estos contratos de futuros según su objetivo:
Cobertura: El precio del ganado le puede permitir a un integrante de la cadena cárnica (como podría ser un frigorífico) fijar su precio de costo (asegurándose el valor de los kilos de carne que necesita adquirir) y de esa manera preestablecer el margen que tendrá, dándole previsibilidad a su negocio y eliminando el riesgo de las oscilaciones de precio del ciclo ganadero. Esto con la ventaja de poder cancelar su posición si fuera necesario por las condiciones del mercado.
Entre los potenciales destinatarios de los contratos se destacan frigoríficos exportadores, frigoríficos y supermercados enfocados al mercado interno, invernadores, feedlots y criadores.
Inversión: Permite a cualquier interesado especular con la futura suba o baja del precio del ganado para obtener una ganancia por la diferencia de precio del contrato que adquirió o vendió.
Contratos
Los nuevos contratos de futuros de ganado sobre novillos en pie que comenzarán a operarse tendrán como referencia al Indice de Terneros Rosgan y al Indice sugerido para Arrendamientos de Liniers.
Andrés Ponte, titular del Rofex, explicó: “Para la ganadería es fundamental. Les da el horizonte de precios que mejorará la matriz de producción. Se logra mayor transparencia para el proceso de formación de precios.
Los futuros sirven para toda la cadena porque se anticipa a los precios y puede decidir el ganadero retener o liquidar la hacienda en función del contexto de precios.
Más posibilidades
Te recordamos que además de ganado, a través de Maestro & Huerres podés acceder a los distintos contratos que se operan en ROFEX como futuros de soja local, maíz, trigo, soja en Chicago, petróleo y oro.
Como también podés operar futuros financieros como dólar, Merval, Lebac y Bonos.
Si querés comenzar a operar contratos de futuros no dejes de contactarnos y un especialista te asesorará en todo el proceso.
Hasta la próxima semana!
Equipo de Maestro & Huerres
El dólar sigue su fase ascendente en el mercado local y se vuelve más atractivo como instrumento de refugio ante el calendario electoral. Por eso hoy te acercamos la posibilidad de conseguir la moneda estadounidense a un valor preferencial.
El dólar no deja de batir récords en la plaza cambiaria local. Desde el 14 de julio subió casi 70 centavos y en los últimos 30 días ya trepó más de 7,5%.
Seguramente quien no compró divisas estará lamentando la pérdida de esa ganancia y tener que adquirir los billetes verdes a un precio mayor que se encamina a los $ 18 en las ventanillas de los bancos y casas de cambio.
No obstante, hay una oportunidad muy interesante, que permite hacerse de dólares a un valor menor, un precio exclusivo, el que opera el Banco Central en las grandes operaciones de exportación e importación y al que también pueden acceder los bancos y el Gobierno.
Consultanos sobre esta oportunidad haciendo click ACÁ y nuestros especialistas te asesorarán.
La oportunidad
Para un ahorrista o inversor tradicional, la única forma de acceder a este valor mayorista del dólar es mediante la realización de una inversión en Letes.
Las Letes, son Letras del Tesoro Nacional, que permiten adquirir divisas al mencionado valor mayorista, el cual lógicamente se ubica muy por debajo del precio de las ventanillas al público.
Para quien está interesado en esta opción de inversión, hoy y mañana habrá una gran oportunidad ya que el Gobierno estará lanzando dos nuevas Letes.
Por un lado, habrá posibilidad de comprar Letes a 196 días de plazo, las cuales permiten hacerse de 1.000 dólares, con sólo invertir el equivalente a u$s 985,19 al precio mayorista del Banco Central.
Es decir que además de comprar los dólares a un precio menor al de ventanilla, se estará percibiendo una tasa de interés equivalente al 2,80% anual.
La segunda Lete que se colocará hoy y mañana es a 350 días de plazo permite hacerse de 1.000 dólares invirtiendo el equivalente a u$s 971,40 (también a tipo de cambio mayorista). Y adicionalmente genera el cobro de una tasa de interés equivalente a 3,07% anual.
Otro punto saliente es que los inversores minoristas (menos de u$s 50.000) tendrán prioridad para la compra de las Letes. Además las Letes pueden comprarse tanto con pesos como con dólares.
Recordá que sólo hoy y mañana estará vigente esta oferta por lo que no dudes en consultarnos a la brevedad si te interesa realizar una inversión para obtener dólares a precio mayorista.
Tras tocar un máximo de $ 17,40, en las últimas jornadas, el dólar comenzó a descender y ya cayó más de 20 centavos. En este escenario, las LEBAC recobran fuerza y esta semana podés conseguirlas.
El Banco Central estará colocando esta semana una nueva serie de sus atractivas Letras, que permiten alcanzar tasas de interés en pesos superiores a 25% anual. Sin dudas, es una tasa muy superior a la que se puede lograr en una colocación a plazo fijo.
Hacé click ACÁ y consultanos cómo adquirirlas con la frase "Quiero saber más sobre las LEBAC".
El retorno de estos instrumentos de inversión se vuelve aún más atractivo ante el retroceso que evidencia la divisa estadounidense, lo que de extenderse posibilitaría obtener una ganancia en dólares más jugosa.
En esta oportunidad el Banco Central lanzará LEBAC a 28, 63, 91, 154, 217 y 273 días de plazo.
Las LEBAC tienen el atractivo de ser una inversión prácticamente idéntica al plazo fijo, pero inclusive con mayor seguridad, ya que uno está haciendo una colocación con la entidad de mayor solvencia del país, el llamado banco de bancos: el BCRA.
En la licitación pasada de LEBAC, realizada en junio, el Banco Central convalidó una tasa de 25,50% anual para quienes adquirieron Letras a 28 días.
Para el resto de los plazos las tasas fueron las siguientes: 25,25% anual a 56 días, 24,75% a 91 días, 24,35% a 147 días, 24% a 210 días y 23,75% a 273 días.
Para la licitación de esta semana no se espera que las tasas se reduzcan, por lo que el atractivo de las LEBAC seguiría vigente para los inversores.
Una cosa muy importante a tener en cuenta es que la licitación se realizará sólo el lunes y martes hasta las 14 hs, por lo que es necesario tomar contacto a la brevedad con los asesores o ejecutivos de cuenta de Maestro & Huerres para garantizarse la realización de la inversión a tiempo.
Hasta la próxima semana!
Equipo de Maestro & Huerres
Ya se abrió la licitación de Letras del Tesoro en dólares (Letes) que permiten conseguir divisas a un valor mayorista y además tener una tasa de interés. Sólo hay tiempo hasta mañana.
El Ministerio de Finanzas inició la recepción de ofertas para quienes deseen adquirir Letras del Tesoro emitidas en dólares estadounidenses.
Hay dos posibilidades de inversión:
1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 273 días, las cuales vencerán el 13 de abril de 2018.
Para adquirir estas Letes se debe destinar u$s 978,48 (o su equivalente en pesos), por cada 1.000 Letes que se quieran adquirir. Estas Letes reportarán una tasa de interés de 2,94% anual en dólares.
2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 455 días, que tendrán vencimiento el 12 de octubre de 2018.
En este caso se deberán destinar u$s 960,95 (o su equivalente en pesos) cada 1.000 Letes que se deseen obtener. Estas Letes permitirán obtener una tasa de interés de 3,26% anual en dólares.
La recepción de ofertas culminará mañana miércoles 12 de julio a las 14 hs por lo que para aprovechar la oportunidad contáctate a la brevedad con los especialistas de Maestro y Huerres para que te puedan guiar en todo lo referido a la concreción de la inversión.
La suscripción de las dos series de Letes podrá realizarse tanto en pesos como en dólares estadounidenses.
En caso de querer realizar la inversión en pesos, el tipo de cambio que se aplicará para el cálculo de la cantidad necesaria de pesos, será el dólar mayorista que fije el Banco Central mediante la Comunicación “A” 3500 del día martes 11 de julio de 2017.
No te olvides que el plazo es muy corto para no perderte esta oportunidad. Podés contactarte ahora con el equipo de Maestro & Huerres haciendo click acá.
Con la última suba, las inversiones en la divisa estadounidense vuelven a recuperar protagonismo. Te contamos cómo aprovechar este momento…
El dólar se despertó con fuerza y viene quebrando récords durante las últimas jornadas. Esto ha provocado una mayor demanda de inversores y empresas para refugiarse en la moneda de EEUU.
No obstante, de modo contrario a lo que muchos creen, comprar dólares por sí sólo no genera un incremento del capital, sino que sólo brinda un refugio, ya que la cantidad de dólares no crecerá con el paso del tiempo.
Por lo anterior, si querés tener un crecimiento real de la cantidad de dólares, la mejor inversión es recurrir a bonos emitidos en esa divisa, que reportan intereses de hasta más de 7% anual, un porcentaje muy superior al menos de 1% que se obtendría en un tradicional plazo fijo en dólares.
Es decir que ganás con la suba del dólar y adicionalmente con el aumento de tu cantidad de dólares por los intereses.
A continuación te presentamos opciones que pueden generarte un crecimiento de tu capital medido en divisas:
Bonos Nacionales en dólares
BIRAR 2022 (A2E2): Realiza dos pagos de intereses semestrales en julio y enero de 2,8125% cada uno, un 5,625% anual. Como está cotizando por encima de su valor, actualmente ofrece un rendimiento neto de 4,67% anual. Vencerá en enero de 2022. Tiene Ley extranjera.
BONAR 2024 (AY24): Realiza dos pagos de intereses semestrales en noviembre y mayo de 4,375% cada uno, un 8,75% anual. Como cotiza por encima de su valor, actualmente ofrece un rendimiento neto de 5,07% anual. Vencerá en mayo de 2024. Tiene Ley Argentina.
BIRAR 2027 (A2E7): Realiza dos pagos de intereses semestrales en julio y enero de 3,4375% cada uno, un 6,875% anual. Como está cotizando por encima de su valor, actualmente ofrece un rendimiento neto de 6,3% anual. Vencerá en enero de 2027. Tiene Ley extranjera.
DISCOUNT 2033 (DICA O DICY): Realiza dos pagos de intereses semestrales en diciembre y junio de 4,14% cada uno, un 8,28% anual. Como está cotizando por encima de su valor, actualmente ofrece un rendimiento neto de 7,05% anual. Vencerá en diciembre de 2033. Hay una emisión con ley argentina, la serie DICA, y otra emisión con ley extranjera, la serie DICY.
BONAR 2037 (AA37): Realiza dos pagos de intereses semestrales en octubre y abril de 3,8125% cada uno, un 7,625% anual. Como está cotizando por encima de su valor, actualmente ofrece un rendimiento neto de 7,51% anual. Vencerá en abril de 2037. Tiene Ley Argentina.
Para activar alguna de estas estregias o recibir mayor asesoría, hacé click ACÁ y hacenos llegar tu consulta
Bonos Provinciales en dólares (pagan en dólares)
MENDOZA 2018 (BARX1): Paga un interés de 2,75% semestral en septiembre y marzo, un 5,50% anual. Amortiza semestralmente de modo que el pago total de amortización e intereses sea de u$s 54,34 por cada u$s 1.000 de capital. Mínimo de inversión 10.000 bonos.
BONO PAR PROVINCIA DE BS AS 2020 (BPMD): Paga un interés de 3% anual hasta noviembre de 2017 y de 4% a partir del 2 de noviembre de 2017. Los pagos son semestrales en los meses de noviembre y de mayo. Amortiza en 6 cuotas semestrales a partir de noviembre de 2017.
Bonos Provinciales Dólar Linked (Ajustan por dólar pero pagan en pesos)
MENDOZA CLASE 3 2018 (PMD18): Paga una tasa anual de 2,75% en pagos trimestrales en marzo, junio, septiembre y diciembre. La forma de amortización es en cuotas trimestrales. El monto mínimo de inversión es de 1.000 bonos. Los pagos están garantizados por la Coparticipación Federal de Impuestos. Tiene ley nacional.
CIUDAD DE BUENOS AIRES CLASE 6 2020 (BDC20): Paga una tasa de 1,95% anual pagadera semestralmente en julio y enero. Amortiza en seis cuotas semestrales, la primera el 28 de julio de 2017. Tiene ley nacional. Monto mínimo de inversión 1.000 bonos.
CHUBUT 2021 (PUM21): Paga una tasa de 4,5% anual en forma trimestral los días 30 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 30 de diciembre de cada año. Amortiza trimestralmente en 16 cuotas iguales y consecutivas del 6,25% del valor nominal cada una. La primera fecha de pago fue el 30 de junio de 2017.
FORMOSA 2022 (FORM3): Brinda una tasa del 5% anual sobre saldos, pagaderos trimestralmente los días 27 de febrero, 27 de mayo, 27 de agosto y 27 de noviembre. Amortiza en 40 cuotas trimestrales, equivalentes cada una al 2,50% del capital emitido. Los pagos están garantizados por la Coparticipación Federal de Impuestos. Tiene ley nacional.
Hoy y mañana podrás obtener divisas al precio preferencial del Banco Central (BCRA) invirtiendo en Letras en dólares (Letes). También Salta colocará Letras. Te contamos más a continuación…
Habrá tres clases de Letras del Tesoro Nacional en dólares mediante las cuales podrás hacerte de la divisa estadounidense a precio mayorista.
Además de permitir acceder a dólares a un menor valor que en las habituales ventanillas las Letes te pagarán una tasa de interés en dólares.
Hoy y mañana se colocarán tres clases de Letras del Tesoro en dólares:
Letes en USD a 224 días: Vencerán el 9 de febrero de 2018. El precio para adquirir u$s 1.000 será de u$s 982,81. Lo que implica que dejará un interés equivalente al 2,85% nominal anual.
Letes en USD a 364 días: Su vencimiento se producirá el 29 de junio de 2018. El precio a pagar para obtener u$s 1.000 con estas Letras es de 970,01. Es decir que reportarán al inversor un interés de 3,10% nominal anual.
Letes en USD a 532 días: Expirarán el 14 de diciembre de 2018. El precio que hay que abonar para recibir u$s 1.000 al vencimiento de estas Letras es de u$s 952,78. Esto equivale a recibir una tasa de interés de 3,40% anual.
Todas las series de Letes se pueden comprar con pesos o dólares. En el caso de hacerlo con pesos, para definir el monto exacto se deberá tomar en cuenta el tipo de cambio fijado por el BCRA este martes 27 de junio mediante el Comunicado A 3500.
Letras salteñas
Si buscás una alternativa de inversión en pesos. Hoy la Provincia de Salta sale a colocar Letras en moneda nacional a 91 días de plazo.
La tasa de interés de estas Letras será fija y se determinará en la licitación.
El pago de las Letras salteñas se producirá el próximo 28 de septiembre.
La posibilidad de adquirir las Letras de Salta expirará hoy a las 16 hs.
Se trata de una opción de inversión para cualquier ahorrista ya que el monto mínimo de inversión es de sólo $ 1.000.
Si querés invertir en Letras del Tesoro Nacional (Letes) o en las Letras de Salta contactanos para poder realizar la operación.
Hasta la próxima semana!
Equipo de Maestro & Huerres