
El flamante título será ofertado sólo durante hoy y mañana por el Gobierno Nacional. Además colocará Letes en dólares. Te contamos todo en este artículo.
El Ministerio de Finanzas anunció que a partir de hoy y hasta mañana al mediodía ofrecerá a los potenciales inversores un nuevo título de la deuda pública denominado “Bono del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER 4% 2025”, que en el mercado se lo conocerá como Boncer 2025.
Este título que usted podrá adquirir a través de Maestro & Huerres a partir de ahora tendrá 7 años de plazo, ya que su vencimiento se producirá el 27 de abril de 2025.
El Boncer 2025 tiene la particularidad de que va ajustando el capital mediante el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el cual refleja el nivel de inflación aunque en forma diaria y es informado por el Banco Central.
Además, el flamante bono reportará a sus tenedores intereses sobre los saldos ajustados de capital a partir de la fecha de emisión, a una tasa del 4% anual.
Estos intereses serán abonados semestralmente, los días 27 de octubre y 27 de abril de cada año hasta el vencimiento. Serán calculados sobre la base de un año de 360 días integrado por 12 meses de 30 días cada uno.
Si desea participar de la oferta del Boncer 2025 comuníquese con Maestro & Huerres al 011-4394-7212 o escribanos a info@maestroyhuerres.com par
La amortización del capital del Boncer 2025 será íntegramente al vencimiento.
El monto mínimo de inversión requerido para este bono es de $ 10.000.
Opciones en dólares
Además de la oferta del bono en pesos Boncer 2025, el Gobierno Nacional también estará colocando en forma simultánea Letras del Tesoro en Dólares, más conocidas como Letes.
Se trata de las Letras que permiten hacerse de dólares pagando un menor costo, ya que se adquieren al valor mayorista que fija el Banco Central.
Habrá dos alternativas: una Lete a 217 días, que vencerá el 30 de noviembre de 2018 y otra Lete a 364 días de plazo que tendrá su vencimiento el 26 de abril de 2019.
El mínimo requerido para invertir en Letes en esta oportunidad será de 1.000 dólares.
La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en pesos como en dólares.
El tipo de cambio que se tomará en cuenta para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 que emita el Banco Central hoy 24 de abril de 2018.
Si desea participar de la oferta del Boncer 2025 o adquirir Letes comuníquese con Maestro & Huerres al 011-4394-7212 o escribanos a info@
Hasta la semana próxima!
Equipo de Maestro & Huerres
Un solo día al mes sucede que el Banco Central sale a colocar sus tan solicitadas Lebacs. Eso ocurrirá en la jornada de mañana, no te la pierdas.
El Banco Central (BCRA) anunció que durante la jornada de mañana realizará la licitación mensual de sus Letras (Lebacs) correspondiente al mes de abril.
La oferta que lanza en esta oportunidad la autoridad monetaria estará vigente sólo hasta mañana a las 14 hs por lo que es importante actuar con rapidez para no quedarse afuera de la colocación.
Si desea participar de la oferta de Lebacs comuníquese a partir de hoy con Maestro & Huerres al 011-4394-7212 o escribanos a info@maestroyhuerres.com para asesorarlo.
Las Lebacs han sido una de las pocas inversiones que ha podido darle batalla a la inflación y que siguen superando con holgura los rendimientos que se pueden recibir por un plazo fijo.
La oferta
Ahora vayamos a los detalles de la operación de mañana. El Banco Central ofrecerá en esta oportunidad cinco diferentes series de Lebacs: a 28, 64, 91, 119 y 154 días de plazo. Es decir que vencerán el 16 de mayo, el 21 de junio, el 18 de julio, el 15 de agosto y el 19 de septiembre, respectivamente.
A modo de referencia, en la licitación de Lebacs realizada en marzo, las tasas de interés se ubicaron en 26,50%, 26,30%, 25,90%, 25,50%, para los plazos de 28, 56, 92 y 147 días, respectivamente.
Invertir en Lebacs es posible y de un modo muy fácil a través de Maestro y Huerres. Contactenos al 011-4394-7212 o a info@maestroyhuerres.com para hacerlo.
Se trata de una compañía del sector gasífero que opera en varias provincias y ahora saldrá a cotización pública en el mercado bursátil. Le contamos más...
El lunes 26 tendrá lugar la Oferta Pública Inicial (IPO) en el mercado local de Distribuidora Gas del Centro (DGCE). La empresa buscará colocar 53.485.730 acciones en un rango de precios indicativo entre USD 3,3 y USD 3,95 por acción.
DGCE presta el servicio público de distribución de gas natural por redes en las provincias de Córdoba, Catamarca y La Rioja.
La liquidación será 2 días hábiles después del día de colocación. La operación puede efectuarse en dólares o pesos (se aplicará el tipo de cambio del Banco Nación vendedor del día anterior al día de liquidación).
Desde Maestro & Huerres consideramos que esta inversión puede ser apropiada para clientes con perfil de riesgo agresivo, con un horizonte de inversión de al menos 1 año.
Puntos destacados:
• En el plazo de un año la compañía planea hacer una fusión con Distribuidora Gas Cuyana y emitir un ADR en Estados Unidos.
• El ajuste tarifario acordado con la RTI 2017 permitió aumentar tarifas 30% en abril 2017, 68% en diciembre 2017 y aumentarán 30% más inflación en abril. Esto le permitirá incrementar sustancialmente el EBITDA en 2018 respecto de 2017.
• DGCE se emitiría a un valor que implica un interesante descuento respecto de las comparables locales (DGCU, Metrogas y Camuzzi Gas Pampeana). El múltiplo EV/EBITDA promedio de las comparables locales es de 21.0x en tanto el de DGCE sería de 11,5x.
Los inversores interesados en suscribir nuevas acciones bajo la Oferta Local podrán enviar sus órdenes a maestroyhuerres@
Si desea más información al respecto no dude en contactarse con los especialistas de Maestro y Huerres al 011-4394-7212 o escribanos a info@maestroyhuerres.com
Hasta la semana próxima!
Equipo de Maestro & Huerres
La inversión más buscada en los últimos años no pierde protagonismo. Ahora llega una nueva oportunidad de aprovecharlas una vez más…
El Banco Central (BCRA) anunció que durante la jornada de mañana realizará la licitación mensual de sus Letras (Lebacs).
Se trata de una interesante oportunidad que sólo estará vigente por muy pocas horas, ya que quienes quieran invertir en las nuevas Lebacs deberán solicitarlo como máximo hasta las 14 hs de mañana para poder procesar sus órdenes.
Si desea invertir en las nuevas Lebacs comuníquese con Maestro & Huerres al 011-4394-7212 o escribinos a info@maestroyhuerres.com para que lo guiemos en el proceso.
Las Lebacs se han convertido en el instrumento de inversión predilecto del mercado durante los últimos años por su diferencia de rendimiento respecto a inversiones similares como por ejemplo el plazo fijo.
Ahora que el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, manifestó que "en los últimos tres meses el tipo de cambio se movió en forma significativa, pero no hay perspectiva de que se mueva en el resto del año", las Lebacs reforzarían su atractivo.
Mañana el Banco Central ofrecerá seis diferentes series de Lebacs: a 28, 56, 92, 147, 210 y 273 días de plazo.
A modo de referencia, en la última licitación de Lebacs realizada en el mes de febrero, las tasas de interés se ubicaron en 26,75%, 26,50%, 26,30%, 25,50%, 25,25% y 25%, para los plazos de 28, 56, 84, 147, 210 y 273 días, respectivamente.
Invertir en Lebacs es posible, de un modo muy fácil y es una oportunidad accesible para cualquier ahorrista a través de Maestro y Huerres. Contactese con nuestros especialistas al 011-4394-7212 o escribanos a info@maestroyhuerres.com para poder hacerlo.
Son lanzadas por el Gobierno Nacional y sólo estarán disponibles para los inversores hasta el mediodía del miércoles. Se las presentamos…
Las tres propuestas de inversión que anunció el Ministerio de Finanzas son Letras del Tesoro (LETES), aunque poseen diferentes características.
Habrá una opción de inversión en pesos y también dos alternativas en dólares a distintos plazos.
Si desea obtener más información sobre estas opciones contactese con Maestro & Huerres al 011-4394-7212 o escribanos a info@maestroyhuerres.com
La primera de las opciones de inversión es una Letra del Tesoro en pesos a 182 días de plazo. Se trata de un título que paga una tasa de interés de 2,06% mensualmente, aunque la misma se va capitalizando mes a mes, por lo que el cobro de todos los intereses más la devolución del capital invertido se produce al vencimiento de la Lete, más precisamente el 14 de septiembre próximo.
La segunda opción es una Letra del Tesoro también a 182 días pero en este caso no es en pesos sino en dólares. Recordamos que las Letes en dólares permiten hacerse de dólares al valor mayorista del Banco Central y percibir además una tasa de interés.
La tercera alternativa es otra Letra del Tesoro en dólares a un plazo de inversión de 343 días, por lo que su vencimiento se producirá el 22 de febrero de 2019.
Para los interesados en participar en la licitación de las diferentes Letras del Tesoro habrá un tramo competitivo y un tramo no competitivo.
Para ingresar en el tramo competitivo, deberá indicarse el precio de suscripción expresado por cada $ 1.000 de valor nominal con dos decimales para la Lete emitida en pesos y de 1.000 dólares de valor nominal con dos decimales en el caso de las Letras en dólares.
Para el tramo no competitivo, sólo se deberá informar el monto a suscribir.
La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en pesos como en dólares. El tipo de cambio que se tomará para la suscripción de las Letes será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del martes 13 de marzo de 2018.
Pueden participar de estas operaciones personas físicas o jurídicas interesadas
Si desea invertir en alguna de estas Letes contactese con Maestro & Huerres al 011-4394-7212 o escribanos a info@maestroyhuerres.com
Hasta la semana próxima!
Equipo de Maestro & Huerres
Para el tenedor de la divisa estadounidense, la suba de su cotización sin duda le genera beneficios. Pero hay opciones que permiten tener el capital dolarizado y además recibir más dólares…
La tenencia de dólares es sin lugar a discusión uno de los refugios para el capital al que más recurren los argentinos y residentes en el país.
El dólar es buscado para múltiples fines, tenencia en dinero, ahorro para la compra de una propiedad, para viajes, compra de otros bienes, para herencia, etc.
Pero el dato llamativo es que la tenencia de dólares no es por sí sola la mejor inversión, ya que la cantidad de dólares siempre permanecerá invariable y sólo habría una eventual ganancia por variación del tipo de cambio.
En el mercado financiero, hay muchas opciones de inversión que permiten tener la moneda de EEUU pero además lograr un crecimiento del capital en dólares, es decir tener más dólares con el correr del tiempo, algo que la tenencia de la divisa por sí sola no otorga.
Si desea obtener más información sobre estas opciones contactese con Maestro & Huerres al 011-4394-7212 o escribanos a info@maestroyhuerres.com
Le presentamos a continuación algunas de las principales herramientas para obtener un crecimiento en la cantidad de dólares:
Bonos en dólares: Son emitidos por el Gobierno Nacional o por Provincias. La mayoría paga una tasa de interés fija en dólares cuyo porcentaje varía según el emisor y el plazo hasta el vencimiento del bono. Se pueden comprar o vender en cualquier momento. Las principales emisiones llegan a ofrecer rendimientos que van del 4% al 7,5%, una tasa muy superior a la que se puede obtener por un plazo fijo en dólares que generalmente no superan el 2%.
Obligaciones Negociables: Son similares a los bonos pero en este caso son emitidos por empresas. También en su mayoría brindan una tasa de interés fija, pueden negociarse en el mercado bursátil y tienen un rendimiento superior al plazo fijo.
Cauciones en dólares: Es muy útil para colocaciones a plazos cortos, ya que se pueden colocar a 30 días e incluso menos aún, por ejemplo una semana. Se obtiene una tasa de entre un 2,5% y 4% anual en dólares, según la situación y liquidez del mercado.
Letras en dólares (Letes): Su atractivo mayor es permitir obtener dólares a un costo menor al de las tradicionales ventanillas cambiarias o bancarias, dado que se obtienen a la cotización mayorista que fija el Banco Central. Además brindan al inversor una tasa de interés que ronda el 3% anual. Los dólares se cobran al vencimiento de las Letes que generalmente se emiten a 3, 4, 6 o 9 meses de plazo
Si desea acceder a mayor información por parte de los especialistas de Maestro & Huerres o quiere invertir en alguno de estos instrumentos llamenos al 011-4394-7212 o escribanos a info@maestroyhuerres.com
Se trata de dos bonos públicos del Gobierno Nacional a 2 y 5 años de plazo. Uno ajusta por el índice de inflación más un plus de interés. El otro es a tasa fija pero cuenta con un “seguro” antinflacionario en caso de que se disparen los precios. Conocelos…
El Ministerio de Finanzas saldrá a colocar mañana y hasta la media jornada del miércoles dos nuevos bonos de la deuda pública.
Se trata del Bono de la Nación Argentina en pesos vencimiento 2020 y del Bono del Tesoro Nacional con ajuste por CER 2023 (Boncer 2023).
Si te interesa invertir o conocer más sobre estas opciones de inversión llamanos al 011-4394-7212 o escribinos a info@maestroyhuerres.com
El primero de los bonos, se trata de un título en pesos emitido bajo ley nacional que vencerá el 6 de marzo de 2020. La amortización del capital invertido será íntegramente al vencimiento.
Este bono pagará a los inversores una tasa nominal mensual de 1,6012% que se irá capitalizando mes a mes hasta el pago final. No obstante, tiene una clausula que actúa como una especie de “seguro” contra la inflación.
Esto implica que si en alguno de los dos años la tasa de interés inflación más un plus de 4 puntos porcentuales fueran mayor a la tasa de interés mensual capitalizada de 1,6012%, entonces el Gobierno no abonará al inversor la mencionada tasa de interés sino que le pagará la inflación + 4%.
La segunda opción
El segundo bono, es una nueva serie de los ya emitidos Boncer, títulos que ajustan el capital por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que refleja el nivel de inflación. En este caso será emitido a 5 años de plazo por lo que vencerá el 6 de marzo de 2023.
Se trata también de un bono emitido en pesos, bajo ley argentina y con amortización integra al vencimiento.
En cuanto a los intereses, serán de 4% nominal anual, pagados sobre el capital actualizado por la inflación según el coeficiente CER. Los pagos serán por semestre vencido los días 6 de septiembre y 6 de marzo de cada año hasta el vencimiento.
La inversión en ambos títulos podrá realizarse tanto con pesos como con dólares. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 27 de febrero de 2018 que emita el Banco Central (BCRA). Podrán participar personas físicas o jurídicas.
Un dato importante es que los bonos son negociables por lo que no hay obligación para el inversor de mantenerlos hasta su vencimiento
Si querés invertir en los nuevos bonos o tener más información, llamanos al 011-4394-7212 o escribinos a info@maestroyhuerres.com
Equipo de Maestro & Huerres
Habrá opciones tanto en dólares como en pesos, ya que el BCRA colocará nuevas Lebacs y casi en simultáneo el Ministerio de Finanzas lanzará Letes en dólares. Te contamos más para no perderte estas opciones…
El primero en salir a la cancha será el Banco Central que hasta el martes ofrece invertir en sus tan requeridas Lebacs.
Este instrumento de inversión dio el mes pasado la posibilidad de obtener tasas de interés en pesos de hasta 27,24%.
Si querés invertir en Lebacs podés hacerlo fácilmente, comunicate con Maestro y Huerres al 011-4394-7212 o escribí a info@maestroyhuerres.com
Hasta el martes, habrá seis posibilidades diferentes de Lebacs para invertir: a 28, 56, 84, 147, 210, 273 días de plazo.
En la última operación realizada por el Banco Central en enero, las tasas fueron de 27,24%, 26,90%, 26,59%, 25,98%, 25,45% y 25,39% para los plazos de 35, 63, 91, 155, 210 y 273 días, respectivamente.
Dólares a menor costo
El Ministerio de Finanzas que conduce Luis Caputo también estará brindando esta semana oportunidades de inversión. En este caso será a través de Letes en dólares.
Como ya es sabido, las Letes permiten obtener dólares a menor costo, es decir a un precio mayorista.
En esta oportunidad habrá la posibilidad de invertir en Letes a 126 días, las cuales pueden conseguirse invirtiendo USD 990,26 (o su equivalente en pesos, al tipo de cambio mayorista del Banco Central). Y permitirán recibir USD 1.000 al vencimiento de la Lete lo que implica que además se recibirá el proporcional a una tasa en dólares de 2,85% anual.
También habrá otra Lete, que será a 203 días de plazo. En este caso habrá que abonar USD 983,05 (o su equivalente en pesos) por cada USD 1.000 a recibir, con lo que se percibirá una tasa nominal anual de 3,10%.
El tipo de cambio definitivo será el de la Comunicación “A” 3500 que emita el Banco Central el martes 20 de febrero de 2018.
Tendrán prioridad en la inversión las solicitudes de hasta u$s 50.000
Si querés invertir en Letes en dólares podés hacerlo fácilmente, comunicate con Maestro y Huerres al 011-4394-7212 o escribí a info@maestroyhuerres.com
Hasta la semana próxima!
Equipo de Maestro & Huerres
Lo lanza el Gobierno Nacional y podés invertir en el mismo a partir de hoy y sólo hasta mañana. Conocé cómo funciona…
Se trata de un título que brinda una tasa de interés fija, del 1,7056% mensual, la cual se va a ir capitalizando mes a mes hasta el vencimiento del bono, que es cuando se realizará el pago total de intereses y capital.
No obstante, tiene una clausula que si ese pago fuera menor a la inflación registrada en el mismo período, entonces se abonará el porcentaje de la inflación más 3,75 puntos porcentuales.
Esta “clausula gatillo” que protege contra la inflación, se convierte en una especie de seguro contra la suba de precios para el inversor.
Si querés invertir en el bono con “cláusula gatillo” comunicate con Maestro y Huerres al 011-4394-7212 o escribiendo a info@maestroyhuerres.com
Para ser más precisos, al vencimiento del bono que será el 8 de febrero de 2019, se cobrará el valor máximo entre las siguientes dos opciones:
1) La amortización del capital inicial más los intereses capitalizados a la tasa de 1,7056% nominal mensual.
2) El monto del capital original ajustado por la inflación según el coeficiente CER del período entre el 26 de enero de 2018 y el décimo día hábil anterior a la fecha de vencimiento, más la tasa del 3,75%.
Si bien hay que esperar al final para cobrar el bono con clausula gatillo, no obstante se trata de un título negociable, por lo cual puede venderse en cualquier momento de ser necesario.
Alternativas en dólares
En forma simultánea a la colocación del nuevo bono con “clausula gatillo” el Ministerio de Finanzas estará licitando dos series de Letras en dólares (Letes), que permiten hacerse de dólares a su vencimiento pagando un valor menor que el del precio al público.
Una de las opciones es la Lete a 196 días de plazo, que vencerá el 24 de agosto próximo. En este caso deberá pagarse 985,19 dólares por cada 1.000 dólares que se deseen percibir al vencimiento, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,80%.
La otra opción es la Lete a 364 días de plazo, que tiene vencimiento el 8 de febrero de 2019. En este caso se licitarán a un valor de 970,01 dólares cada 1.000 dólares a cobrar al vencimiento. Equivale a una tasa nominal anual de 3,10% en dólares.
Importante: La recepción de ofertas tanto para el bono con “cláusula gatillo” como para las Letes estará abierta hoy y sólo hasta mañana al mediodía.
Si querés invertir en estos instrumentos contactanos al 011-4394-7212 o escribinos a info@maestroyhuerres.com
Equipo de Maestro & Huerres
Una compañía biotecnológica sale a la Bolsa local y Wall Street. Además culminá la oferta de acciones de Central Puerto y varias compañías realizarán distribuciones de ganancias.
Sigue la ola de salidas a Bolsa de compañías que abren su capital al público inversor en el mercado local. Luego de los recientes desembarcos bursátiles de Loma Negra y Laboratorios Richmond, ahora es Bioceres la que pide pista para cotizar en la plaza local y en la de Nueva York.
Bioceres es una empresa con oficinas centrales y operaciones principales en la Argentina. La compañía cuenta con más de 40 años de trayectoria y se especializan en el desarrollo, creación, producción y venta de productos biológicos para los principales cultivos del mundo, incluyendo soja, maíz, alfalfa y trigo.
Si querés convertirte en accionista de Bioceres podés hacerlo comunicándote con Maestro y Huerres al 011-4394-7212 o escribiendo a info@maestroyhuerres.comLa firma maneja más de 50 patentes y provee soluciones enfocadas en la productividad de los cultivos, incluyendo semillas, traits, inoculantes, adyuvantes y fertilizantes.
La empresa originaria de Rosario presentó la documentación para cotizar bajo el símbolo BIOX y pretende realizar su debut bursátil en un rango de entre u$s 10 y u$s 12 por acción.
Los fondos serían destinados a expandir su filial EcoSeed y su negocio de soluciones biotecnológicas agroindustriales, además de ejercer su opción para adquirir 9,99% adicional de Rizobacter y refinanciar pasivos.
La oferta para solicitar ser accionista de Bioceres estará disponible sólo hasta el 6 de febrero. Podés hacerlo contactándote con Maestro y Huerres al 011-4394-7212 o a info@maestroyhuerres.com
Cierra oferta de Central Puerto
Por otro lado entramos en las últimas horas para adquirir acciones a los controlantes de la energética Central Puerto (CEPU).
La compañía está realizando una venta de parte de sus acciones en el mercado local e internacional hasta el 1 de febrero al mediodía.
Se trata de acciones ya existentes y no nuevas, que los accionistas controlantes abren al público inversor.
El precio de referencia indicativo manifestado por los vendedores es de entre 1,75 y 2,15 dólares por acción.
Si querés participar de esta posibilidad de inversión podés contactar al equipo de Maestro & Huerres al al 011-4394-7212 o a info@maestroyhuerres.com
Días de dividendos
Banco Santander S.A. (Cotizante con el código STD) en el mercado local, anunció que abonará el jueves 1 de febrero un dividendo en efectivo de 0,06 euros por acción. Los accionistas que tendrán derecho a este dividendo son los tenedores registrados hasta el lunes 29 de enero.
Al día siguiente, será el turno de los dividendos de Aluar (ALUA). La compañía especializada en aluminio abonará también en efectivo un dividendo de 48,5% del valor nominal de cada acción.
Adicionalmente, el lunes 5 de febrero se producirá la amortización final del bono nacional Bonar 2018 en pesos a tasa variable Badlar + 300 puntos básicos (AF18).
Para aprovechar estas oportunidades de inversión o conocer otras alternativas no dudes en contactarte con Maestro & Huerres al al 011-4394-7212 o a info@maestroyhuerres.com
Esta semana habrá emisiones de Letes del Gobierno Nacional y también se producirá la primera colocación de Letras de 2018 de la Ciudad de Buenos Aires. Además, Central Puerto sale a ofrecer acciones en la Bolsa local y en Wall Street.
Mañana martes se abrirán las ventanas de oportunidades de inversión cuando por un lado el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Finanzas salga a colocar dos Letras del Tesoro en dólares, más conocidas como Letes.
En esta oportunidad se podrá invertir en dos tipos de Letes: a 196 y 364 días de plazo.
Llamanos al 011-4394-7212 o escribinos a info@maestroyhuerres.com para obtener tus Letes en dólares.
Para invertir en la Letra a 196 días, que vencerá el 10 de agosto, el precio será de 985,19 dólares por cada 1.000 dólares que se deseen cobrar al vencimiento. Esto implica que se percibirá una tasa de interés equivalente a 2,80% anual en dólares.
Para las Letes a 364 días el precio será de 970,01 dólares por cada 1.000 dólares a percibir, una tasa nominal anual de 3,10%. Esta Letra tendrá vencimiento el 25 de enero de 2019.
Como es habitual tendrán prioridad los pedidos minoristas que no superen 50.000 dólares.
La posibilidad de invertir en Letes en dólares sólo estará disponible hasta el miércoles 24 al mediodía.
Recordamos que el atractivo de las Letes es que permiten invertir al dólar mayorista del Banco Central, por lo cual y a modo de referencia tomando el valor del dólar del BCRA del viernes pasado de $ 18,9625, con la Lete a 364 días se podrán recibir 1.000 dólares invirtiendo sólo 18.393 pesos (970,01 x 18,9625).
El valor del dólar definitivo que se tomará para la operación será el que fije el Banco Central mediante la Comunicación “A” 3500 del día martes 23 de enero.
La inversión en Letes podrá realizarse tanto con pesos como con dólares. Podrán participar de estas operaciones personas físicas o jurídicas.
Las Letras porteñas
Mañana martes, también el Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires ofrecerá la oportunidad de invertir en sus Letras en pesos.
Para ello habrá tres posibilidades: a 71, 99 y 190 días de plazo hasta su vencimiento.
La oportunidad de invertir en estas Letras sólo estará disponible hasta el martes pasado el mediodía.
Quienes estén interesados pueden comunicarse a partir de ahora con Maestro y Huerres al 011-4394-7212 o a info@maestroyhuerres.com para reservar las Letras de CABA.
Central Puerto a Wall Street
Finalmente, la compañía energética Central Puerto (CEPU) estará realizando una venta de parte de sus acciones en el mercado local e internacional a partir del miércoles 24 y sólo hasta el 1 de febrero al mediodía.
En total se pondrán a la venta 408.095.678 acciones de CEPU.
Se trata de acciones ya existentes y no nuevas, que los accionistas controlantes abren al público inversor.
El precio de referencia indicativo manifestado por los vendedores es de entre 1,75 y 2,15 dólares por acción.
Para participar de la oferta de acciones de Central Puerto contactarse al 011-4394-7212 o a info@maestroyhuerres.com
Las Letras del Banco Central siguen sin perder protagonismo y se acaba de lanzar una nueva colocación para que puedas invertir, te contamos más…
Las Lebacs se han convertido en la herramienta de inversión favorita de muchos durante los últimos años por sus atractivas tasas que superaron con claridad a los rendimientos de los tradicionales plazos fijos y en el comienzo de 2018 parecen mantener su vigencia, al menos por un tiempo más.
A partir de hoy y sólo hasta mañana al mediodía la autoridad monetaria estará colocando nuevas Lebacs a diversos plazos.
Si querés conseguir las nuevas Lebacs no dudes en comunicarte con Maestro & Huerres al 011-4394-7212 o escribinos a info@maestroyhuerres.com para que te contactemos.
En total el Banco Central licitará seis opciones de inversión en Lebacs y son las siguientes: Letras del BCRA en pesos a 35, 63, 91, 155, 210 y 273 días de plazo.
El monto mínimo de inversión es de $ 1.000 para las personas físicas y de $ 10.000 para las personas jurídicas.
En la última licitación realizada en diciembre las tasas se ubicaron en 28,75%, 28,80%, 28,80%, 28,75%, 28,69% y 28,70% para los plazos de 28, 63, 91, 147, 210 y 273 días, respectivamente.
Si bien se espera una reducción de la tasa de interés, no se prevé que el recorte sea de magnitud.
Si querés aprovechar la oportunidad de invertir en Lebacs contactate con Maestro & Huerres al 011-4394-7212 o escribiendo a info@maestroyhuerres.com
Hasta la próxima semana!
Equipo de Maestro & Huerres